3 pasos para impulsar la formación en seguridad de los desarrolladores y reducir las vulnerabilidades en un 53%.
En el panorama en constante evolución de la ciberseguridad, el papel de los desarrolladores en la protección de los activos digitales es cada vez más importante. Sin embargo, el reto reside en educar a los desarrolladores que, inherentemente centrados en la resolución de problemas y la eficiencia, pueden no dar prioridad a la seguridad. En esta entrada de blog, exploramos tres pasos críticos para estructurar un programa de educación en seguridad que no sólo involucre a los desarrolladores, sino que también reduzca significativamente las vulnerabilidades, enun notable 53%. Desde el fomento de las relaciones hasta la aplicación de un enfoque escalonado, estas estrategias tienen como objetivo dotar a los desarrolladores de los conocimientos y habilidades necesarios para unas prácticas de codificación seguras.
1. Establecer relaciones y mantener el compromiso de los promotores
Los desarrolladores a menudo carecen de conocimientos iniciales sobre seguridad, pero su principal objetivo es resolver rápidamente los problemas relacionados con el código. Para despertar su interés por la seguridad, es crucial hacer hincapié en el valor de estos temas y hacerlos prácticos. Es fundamental implantar un programa que permita a los desarrolladores formarse de forma independiente y a su propio ritmo en todos los lenguajes de programación de su pila tecnológica. Establezca relaciones sólidas con los desarrolladores y los jefes de equipo para asignar un tiempo realista a la formación sobre código seguro.
El primer paso fundamental es implantar un programa que permita a los desarrolladores ser independientes y formarse a su propio ritmo. Esto significa que debe abarcar todos los lenguajes de programación utilizados en su pila tecnológica. Tenga en cuenta las necesidades de aprendizaje de los desarrolladores en un entorno complejo y piense en cómo funcionará junto con sus herramientas de seguridad existentes para ayudar en la gestión de vulnerabilidades.
2. Priorizar las vulnerabilidades recurrentes
Utilizando sus herramientas de escaneo y pruebas de penetración, vigile de cerca sus vulnerabilidades críticas y recurrentes para orientarse sobre qué contenido educativo de codificación segura construirá las piedras angulares de su programa. Utilizar sus herramientas existentes e integrar estos hallazgos en su programa de código seguro será clave. Considere también las siguientes métricas para priorizar sobre qué vulnerabilidades necesitan ser educados sus desarrolladores:
- Edad media de vulnerabilidad
- Número de vulnerabilidades pendientes
- Tiempo medio de resolución (MTTR)
- Número de vulnerabilidades cerradas frente a vulnerabilidades abiertas
- Número de incidencias por línea de código propio (no de terceros)

Las expectativas en torno a los resultados del programa también deben fijarse desde el principio. Los desarrolladores que participen en el programa deben alcanzar un determinado nivel de conocimientos de codificación segura, que puede medirse por el número de vulnerabilidades que resuelven y no vuelven a introducir.
3. Implantar un programa escalonado de desarrollo de habilidades de codificación segura
Una vez que haya integrado la participación de los desarrolladores en la seguridad con el proceso de análisis y pruebas, es el momento de animar a los desarrolladores a ser proactivos a la hora de perfeccionar sus habilidades de codificación segura, incentivándoles para que continúen con su formación en codificación segura. Esto puede hacerse estructurando el programa en niveles o "cinturones" para que los desarrolladores avancen hacia áreas más complejas de la seguridad.
He aquí un ejemplo de cómo Thales estructuró su programa de educación en seguridad:
- Concienciación : aumenta el nivel básico de concienciación en materia de seguridad y establece una base de referencia para los conocimientos de los desarrolladores sobre el tema de la seguridad .
- Básico: enseña conocimientos básicos de seguridad, como detectar código vulnerable y comprender las vulnerabilidades más comunes .
- Autónomo: utiliza tácticas probadas para localizar y corregir vulnerabilidades con la ayuda de Secure Code Warrior.
- Experto: se convierte en un defensor de la seguridad definido y experto en todas las áreas relevantes importantes para la empresa.

Promover el autoaprendizaje también motivará a sus desarrolladores a mantenerse al día sobre nuevos vectores de ataque, mejores prácticas, nuevos lenguajes y vulnerabilidades recién descubiertas. Una vez que todos hayan alcanzado un nivel básico de competencia en codificación segura, aproveche un programa que le ayude a ahorrar tiempo con sólo un par de aprendizajes clave cada mes a través de contenido relevante, en lugar de una formación anual de una hora orientada al cumplimiento. El tiempo ahorrado mediante la formación de los desarrolladores se manifestará en la reducción del trabajo necesario para corregir vulnerabilidades que no deberían haberse introducido en primer lugar.
Conclusión:
En el dinámico ámbito de la ciberseguridad, en el que las amenazas mutan tan rápidamente como avanza la tecnología, un programa de formación en codificación de seguridad proactivo y bien estructurado para los desarrolladores es una salvaguarda empresarial fundamental. Mediante la creación de relaciones sólidas con los desarrolladores, la priorización de las vulnerabilidades recurrentes y la aplicación de un desarrollo de habilidades por niveles, las organizaciones pueden fortalecer su código base contra una brecha potencialmente devastadora.
El éxito de un programa de este tipo no se mide meramente en la reducción de vulnerabilidades, sino en el cultivo de una mentalidad de seguridad ante todo entre los desarrolladores. A medida que navegamos por el complejo terreno de la seguridad digital, la capacitación de los desarrolladores a través de la educación se perfila como una potente estrategia para transformar una organización en un ecosistema digital resistente y seguro.
Secure Code Warrior está aquí para ayudarle a codificar de forma segura a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo de software y crear una cultura en la que la ciberseguridad sea una prioridad. Tanto si es director de AppSec, desarrollador, CISO o cualquier persona implicada en la seguridad, podemos ayudar a su organización a reducir los riesgos asociados al código inseguro.

.png)
Capacite a los desarrolladores con un enfoque escalonado para reducir las vulnerabilidades, fomentando las relaciones y priorizando los problemas recurrentes.

Secure Code Warrior está a disposición de su organización para ayudarle a proteger el código a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo de software y crear una cultura en la que la ciberseguridad sea una prioridad. Tanto si es director de AppSec, desarrollador, CISO o cualquier persona implicada en la seguridad, podemos ayudar a su organización a reducir los riesgos asociados a un código inseguro.
Reservar una demostraciónTaylor Broadfoot-Nymark es Directora de Marketing de Producto en Secure Code Warrior. Ha escrito varios artículos sobre ciberseguridad y aprendizaje ágil, y también dirige lanzamientos de productos, estrategia GTM y defensa del cliente.

.png)
En el panorama en constante evolución de la ciberseguridad, el papel de los desarrolladores en la protección de los activos digitales es cada vez más importante. Sin embargo, el reto reside en educar a los desarrolladores que, inherentemente centrados en la resolución de problemas y la eficiencia, pueden no dar prioridad a la seguridad. En esta entrada de blog, exploramos tres pasos críticos para estructurar un programa de educación en seguridad que no sólo involucre a los desarrolladores, sino que también reduzca significativamente las vulnerabilidades, enun notable 53%. Desde el fomento de las relaciones hasta la aplicación de un enfoque escalonado, estas estrategias tienen como objetivo dotar a los desarrolladores de los conocimientos y habilidades necesarios para unas prácticas de codificación seguras.
1. Establecer relaciones y mantener el compromiso de los promotores
Los desarrolladores a menudo carecen de conocimientos iniciales sobre seguridad, pero su principal objetivo es resolver rápidamente los problemas relacionados con el código. Para despertar su interés por la seguridad, es crucial hacer hincapié en el valor de estos temas y hacerlos prácticos. Es fundamental implantar un programa que permita a los desarrolladores formarse de forma independiente y a su propio ritmo en todos los lenguajes de programación de su pila tecnológica. Establezca relaciones sólidas con los desarrolladores y los jefes de equipo para asignar un tiempo realista a la formación sobre código seguro.
El primer paso fundamental es implantar un programa que permita a los desarrolladores ser independientes y formarse a su propio ritmo. Esto significa que debe abarcar todos los lenguajes de programación utilizados en su pila tecnológica. Tenga en cuenta las necesidades de aprendizaje de los desarrolladores en un entorno complejo y piense en cómo funcionará junto con sus herramientas de seguridad existentes para ayudar en la gestión de vulnerabilidades.
2. Priorizar las vulnerabilidades recurrentes
Utilizando sus herramientas de escaneo y pruebas de penetración, vigile de cerca sus vulnerabilidades críticas y recurrentes para orientarse sobre qué contenido educativo de codificación segura construirá las piedras angulares de su programa. Utilizar sus herramientas existentes e integrar estos hallazgos en su programa de código seguro será clave. Considere también las siguientes métricas para priorizar sobre qué vulnerabilidades necesitan ser educados sus desarrolladores:
- Edad media de vulnerabilidad
- Número de vulnerabilidades pendientes
- Tiempo medio de resolución (MTTR)
- Número de vulnerabilidades cerradas frente a vulnerabilidades abiertas
- Número de incidencias por línea de código propio (no de terceros)

Las expectativas en torno a los resultados del programa también deben fijarse desde el principio. Los desarrolladores que participen en el programa deben alcanzar un determinado nivel de conocimientos de codificación segura, que puede medirse por el número de vulnerabilidades que resuelven y no vuelven a introducir.
3. Implantar un programa escalonado de desarrollo de habilidades de codificación segura
Una vez que haya integrado la participación de los desarrolladores en la seguridad con el proceso de análisis y pruebas, es el momento de animar a los desarrolladores a ser proactivos a la hora de perfeccionar sus habilidades de codificación segura, incentivándoles para que continúen con su formación en codificación segura. Esto puede hacerse estructurando el programa en niveles o "cinturones" para que los desarrolladores avancen hacia áreas más complejas de la seguridad.
He aquí un ejemplo de cómo Thales estructuró su programa de educación en seguridad:
- Concienciación : aumenta el nivel básico de concienciación en materia de seguridad y establece una base de referencia para los conocimientos de los desarrolladores sobre el tema de la seguridad .
- Básico: enseña conocimientos básicos de seguridad, como detectar código vulnerable y comprender las vulnerabilidades más comunes .
- Autónomo: utiliza tácticas probadas para localizar y corregir vulnerabilidades con la ayuda de Secure Code Warrior.
- Experto: se convierte en un defensor de la seguridad definido y experto en todas las áreas relevantes importantes para la empresa.

Promover el autoaprendizaje también motivará a sus desarrolladores a mantenerse al día sobre nuevos vectores de ataque, mejores prácticas, nuevos lenguajes y vulnerabilidades recién descubiertas. Una vez que todos hayan alcanzado un nivel básico de competencia en codificación segura, aproveche un programa que le ayude a ahorrar tiempo con sólo un par de aprendizajes clave cada mes a través de contenido relevante, en lugar de una formación anual de una hora orientada al cumplimiento. El tiempo ahorrado mediante la formación de los desarrolladores se manifestará en la reducción del trabajo necesario para corregir vulnerabilidades que no deberían haberse introducido en primer lugar.
Conclusión:
En el dinámico ámbito de la ciberseguridad, en el que las amenazas mutan tan rápidamente como avanza la tecnología, un programa de formación en codificación de seguridad proactivo y bien estructurado para los desarrolladores es una salvaguarda empresarial fundamental. Mediante la creación de relaciones sólidas con los desarrolladores, la priorización de las vulnerabilidades recurrentes y la aplicación de un desarrollo de habilidades por niveles, las organizaciones pueden fortalecer su código base contra una brecha potencialmente devastadora.
El éxito de un programa de este tipo no se mide meramente en la reducción de vulnerabilidades, sino en el cultivo de una mentalidad de seguridad ante todo entre los desarrolladores. A medida que navegamos por el complejo terreno de la seguridad digital, la capacitación de los desarrolladores a través de la educación se perfila como una potente estrategia para transformar una organización en un ecosistema digital resistente y seguro.
Secure Code Warrior está aquí para ayudarle a codificar de forma segura a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo de software y crear una cultura en la que la ciberseguridad sea una prioridad. Tanto si es director de AppSec, desarrollador, CISO o cualquier persona implicada en la seguridad, podemos ayudar a su organización a reducir los riesgos asociados al código inseguro.

En el panorama en constante evolución de la ciberseguridad, el papel de los desarrolladores en la protección de los activos digitales es cada vez más importante. Sin embargo, el reto reside en educar a los desarrolladores que, inherentemente centrados en la resolución de problemas y la eficiencia, pueden no dar prioridad a la seguridad. En esta entrada de blog, exploramos tres pasos críticos para estructurar un programa de educación en seguridad que no sólo involucre a los desarrolladores, sino que también reduzca significativamente las vulnerabilidades, enun notable 53%. Desde el fomento de las relaciones hasta la aplicación de un enfoque escalonado, estas estrategias tienen como objetivo dotar a los desarrolladores de los conocimientos y habilidades necesarios para unas prácticas de codificación seguras.
1. Establecer relaciones y mantener el compromiso de los promotores
Los desarrolladores a menudo carecen de conocimientos iniciales sobre seguridad, pero su principal objetivo es resolver rápidamente los problemas relacionados con el código. Para despertar su interés por la seguridad, es crucial hacer hincapié en el valor de estos temas y hacerlos prácticos. Es fundamental implantar un programa que permita a los desarrolladores formarse de forma independiente y a su propio ritmo en todos los lenguajes de programación de su pila tecnológica. Establezca relaciones sólidas con los desarrolladores y los jefes de equipo para asignar un tiempo realista a la formación sobre código seguro.
El primer paso fundamental es implantar un programa que permita a los desarrolladores ser independientes y formarse a su propio ritmo. Esto significa que debe abarcar todos los lenguajes de programación utilizados en su pila tecnológica. Tenga en cuenta las necesidades de aprendizaje de los desarrolladores en un entorno complejo y piense en cómo funcionará junto con sus herramientas de seguridad existentes para ayudar en la gestión de vulnerabilidades.
2. Priorizar las vulnerabilidades recurrentes
Utilizando sus herramientas de escaneo y pruebas de penetración, vigile de cerca sus vulnerabilidades críticas y recurrentes para orientarse sobre qué contenido educativo de codificación segura construirá las piedras angulares de su programa. Utilizar sus herramientas existentes e integrar estos hallazgos en su programa de código seguro será clave. Considere también las siguientes métricas para priorizar sobre qué vulnerabilidades necesitan ser educados sus desarrolladores:
- Edad media de vulnerabilidad
- Número de vulnerabilidades pendientes
- Tiempo medio de resolución (MTTR)
- Número de vulnerabilidades cerradas frente a vulnerabilidades abiertas
- Número de incidencias por línea de código propio (no de terceros)

Las expectativas en torno a los resultados del programa también deben fijarse desde el principio. Los desarrolladores que participen en el programa deben alcanzar un determinado nivel de conocimientos de codificación segura, que puede medirse por el número de vulnerabilidades que resuelven y no vuelven a introducir.
3. Implantar un programa escalonado de desarrollo de habilidades de codificación segura
Una vez que haya integrado la participación de los desarrolladores en la seguridad con el proceso de análisis y pruebas, es el momento de animar a los desarrolladores a ser proactivos a la hora de perfeccionar sus habilidades de codificación segura, incentivándoles para que continúen con su formación en codificación segura. Esto puede hacerse estructurando el programa en niveles o "cinturones" para que los desarrolladores avancen hacia áreas más complejas de la seguridad.
He aquí un ejemplo de cómo Thales estructuró su programa de educación en seguridad:
- Concienciación : aumenta el nivel básico de concienciación en materia de seguridad y establece una base de referencia para los conocimientos de los desarrolladores sobre el tema de la seguridad .
- Básico: enseña conocimientos básicos de seguridad, como detectar código vulnerable y comprender las vulnerabilidades más comunes .
- Autónomo: utiliza tácticas probadas para localizar y corregir vulnerabilidades con la ayuda de Secure Code Warrior.
- Experto: se convierte en un defensor de la seguridad definido y experto en todas las áreas relevantes importantes para la empresa.

Promover el autoaprendizaje también motivará a sus desarrolladores a mantenerse al día sobre nuevos vectores de ataque, mejores prácticas, nuevos lenguajes y vulnerabilidades recién descubiertas. Una vez que todos hayan alcanzado un nivel básico de competencia en codificación segura, aproveche un programa que le ayude a ahorrar tiempo con sólo un par de aprendizajes clave cada mes a través de contenido relevante, en lugar de una formación anual de una hora orientada al cumplimiento. El tiempo ahorrado mediante la formación de los desarrolladores se manifestará en la reducción del trabajo necesario para corregir vulnerabilidades que no deberían haberse introducido en primer lugar.
Conclusión:
En el dinámico ámbito de la ciberseguridad, en el que las amenazas mutan tan rápidamente como avanza la tecnología, un programa de formación en codificación de seguridad proactivo y bien estructurado para los desarrolladores es una salvaguarda empresarial fundamental. Mediante la creación de relaciones sólidas con los desarrolladores, la priorización de las vulnerabilidades recurrentes y la aplicación de un desarrollo de habilidades por niveles, las organizaciones pueden fortalecer su código base contra una brecha potencialmente devastadora.
El éxito de un programa de este tipo no se mide meramente en la reducción de vulnerabilidades, sino en el cultivo de una mentalidad de seguridad ante todo entre los desarrolladores. A medida que navegamos por el complejo terreno de la seguridad digital, la capacitación de los desarrolladores a través de la educación se perfila como una potente estrategia para transformar una organización en un ecosistema digital resistente y seguro.
Secure Code Warrior está aquí para ayudarle a codificar de forma segura a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo de software y crear una cultura en la que la ciberseguridad sea una prioridad. Tanto si es director de AppSec, desarrollador, CISO o cualquier persona implicada en la seguridad, podemos ayudar a su organización a reducir los riesgos asociados al código inseguro.

Haga clic en el siguiente enlace y descargue el PDF de este recurso.
Secure Code Warrior está a disposición de su organización para ayudarle a proteger el código a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo de software y crear una cultura en la que la ciberseguridad sea una prioridad. Tanto si es director de AppSec, desarrollador, CISO o cualquier persona implicada en la seguridad, podemos ayudar a su organización a reducir los riesgos asociados a un código inseguro.
Ver el informeReservar una demostración
Secure Code Warrior está a disposición de su organización para ayudarle a proteger el código a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo de software y crear una cultura en la que la ciberseguridad sea una prioridad. Tanto si es director de AppSec, desarrollador, CISO o cualquier persona implicada en la seguridad, podemos ayudar a su organización a reducir los riesgos asociados a un código inseguro.
Reservar una demostraciónTaylor Broadfoot-Nymark es Directora de Marketing de Producto en Secure Code Warrior. Ha escrito varios artículos sobre ciberseguridad y aprendizaje ágil, y también dirige lanzamientos de productos, estrategia GTM y defensa del cliente.
En el panorama en constante evolución de la ciberseguridad, el papel de los desarrolladores en la protección de los activos digitales es cada vez más importante. Sin embargo, el reto reside en educar a los desarrolladores que, inherentemente centrados en la resolución de problemas y la eficiencia, pueden no dar prioridad a la seguridad. En esta entrada de blog, exploramos tres pasos críticos para estructurar un programa de educación en seguridad que no sólo involucre a los desarrolladores, sino que también reduzca significativamente las vulnerabilidades, enun notable 53%. Desde el fomento de las relaciones hasta la aplicación de un enfoque escalonado, estas estrategias tienen como objetivo dotar a los desarrolladores de los conocimientos y habilidades necesarios para unas prácticas de codificación seguras.
1. Establecer relaciones y mantener el compromiso de los promotores
Los desarrolladores a menudo carecen de conocimientos iniciales sobre seguridad, pero su principal objetivo es resolver rápidamente los problemas relacionados con el código. Para despertar su interés por la seguridad, es crucial hacer hincapié en el valor de estos temas y hacerlos prácticos. Es fundamental implantar un programa que permita a los desarrolladores formarse de forma independiente y a su propio ritmo en todos los lenguajes de programación de su pila tecnológica. Establezca relaciones sólidas con los desarrolladores y los jefes de equipo para asignar un tiempo realista a la formación sobre código seguro.
El primer paso fundamental es implantar un programa que permita a los desarrolladores ser independientes y formarse a su propio ritmo. Esto significa que debe abarcar todos los lenguajes de programación utilizados en su pila tecnológica. Tenga en cuenta las necesidades de aprendizaje de los desarrolladores en un entorno complejo y piense en cómo funcionará junto con sus herramientas de seguridad existentes para ayudar en la gestión de vulnerabilidades.
2. Priorizar las vulnerabilidades recurrentes
Utilizando sus herramientas de escaneo y pruebas de penetración, vigile de cerca sus vulnerabilidades críticas y recurrentes para orientarse sobre qué contenido educativo de codificación segura construirá las piedras angulares de su programa. Utilizar sus herramientas existentes e integrar estos hallazgos en su programa de código seguro será clave. Considere también las siguientes métricas para priorizar sobre qué vulnerabilidades necesitan ser educados sus desarrolladores:
- Edad media de vulnerabilidad
- Número de vulnerabilidades pendientes
- Tiempo medio de resolución (MTTR)
- Número de vulnerabilidades cerradas frente a vulnerabilidades abiertas
- Número de incidencias por línea de código propio (no de terceros)

Las expectativas en torno a los resultados del programa también deben fijarse desde el principio. Los desarrolladores que participen en el programa deben alcanzar un determinado nivel de conocimientos de codificación segura, que puede medirse por el número de vulnerabilidades que resuelven y no vuelven a introducir.
3. Implantar un programa escalonado de desarrollo de habilidades de codificación segura
Una vez que haya integrado la participación de los desarrolladores en la seguridad con el proceso de análisis y pruebas, es el momento de animar a los desarrolladores a ser proactivos a la hora de perfeccionar sus habilidades de codificación segura, incentivándoles para que continúen con su formación en codificación segura. Esto puede hacerse estructurando el programa en niveles o "cinturones" para que los desarrolladores avancen hacia áreas más complejas de la seguridad.
He aquí un ejemplo de cómo Thales estructuró su programa de educación en seguridad:
- Concienciación : aumenta el nivel básico de concienciación en materia de seguridad y establece una base de referencia para los conocimientos de los desarrolladores sobre el tema de la seguridad .
- Básico: enseña conocimientos básicos de seguridad, como detectar código vulnerable y comprender las vulnerabilidades más comunes .
- Autónomo: utiliza tácticas probadas para localizar y corregir vulnerabilidades con la ayuda de Secure Code Warrior.
- Experto: se convierte en un defensor de la seguridad definido y experto en todas las áreas relevantes importantes para la empresa.

Promover el autoaprendizaje también motivará a sus desarrolladores a mantenerse al día sobre nuevos vectores de ataque, mejores prácticas, nuevos lenguajes y vulnerabilidades recién descubiertas. Una vez que todos hayan alcanzado un nivel básico de competencia en codificación segura, aproveche un programa que le ayude a ahorrar tiempo con sólo un par de aprendizajes clave cada mes a través de contenido relevante, en lugar de una formación anual de una hora orientada al cumplimiento. El tiempo ahorrado mediante la formación de los desarrolladores se manifestará en la reducción del trabajo necesario para corregir vulnerabilidades que no deberían haberse introducido en primer lugar.
Conclusión:
En el dinámico ámbito de la ciberseguridad, en el que las amenazas mutan tan rápidamente como avanza la tecnología, un programa de formación en codificación de seguridad proactivo y bien estructurado para los desarrolladores es una salvaguarda empresarial fundamental. Mediante la creación de relaciones sólidas con los desarrolladores, la priorización de las vulnerabilidades recurrentes y la aplicación de un desarrollo de habilidades por niveles, las organizaciones pueden fortalecer su código base contra una brecha potencialmente devastadora.
El éxito de un programa de este tipo no se mide meramente en la reducción de vulnerabilidades, sino en el cultivo de una mentalidad de seguridad ante todo entre los desarrolladores. A medida que navegamos por el complejo terreno de la seguridad digital, la capacitación de los desarrolladores a través de la educación se perfila como una potente estrategia para transformar una organización en un ecosistema digital resistente y seguro.
Secure Code Warrior está aquí para ayudarle a codificar de forma segura a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo de software y crear una cultura en la que la ciberseguridad sea una prioridad. Tanto si es director de AppSec, desarrollador, CISO o cualquier persona implicada en la seguridad, podemos ayudar a su organización a reducir los riesgos asociados al código inseguro.
Índice

Secure Code Warrior está a disposición de su organización para ayudarle a proteger el código a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo de software y crear una cultura en la que la ciberseguridad sea una prioridad. Tanto si es director de AppSec, desarrollador, CISO o cualquier persona implicada en la seguridad, podemos ayudar a su organización a reducir los riesgos asociados a un código inseguro.
Reservar una demostraciónDescargarRecursos para empezar
Temas y contenidos de la formación sobre código seguro
Nuestro contenido, líder en el sector, evoluciona constantemente para adaptarse al cambiante panorama del desarrollo de software teniendo en cuenta su función. Temas que cubren todo, desde IA a XQuery Injection, ofrecidos para una variedad de roles desde Arquitectos e Ingenieros a Product Managers y QA. Eche un vistazo a lo que ofrece nuestro catálogo de contenidos por tema y función.
Búsqueda: Aprendizaje líder en la industria para mantener a los desarrolladores por delante mitigando el riesgo.
Quests es una learning platform que ayuda a los desarrolladores a mitigar los riesgos de seguridad del software mediante la mejora de sus habilidades de codificación segura. Con rutas de aprendizaje curadas, desafíos prácticos y actividades interactivas, capacita a los desarrolladores para identificar y prevenir vulnerabilidades.
La potencia de OpenText Fortify + Secure Code Warrior
OpenText Fortify y Secure Code Warrior unen sus fuerzas para ayudar a las empresas a reducir riesgos, transformar a los desarrolladores en campeones de la seguridad y fomentar la confianza de los clientes. Más información aquí.
Recursos para empezar
Inyección indirecta y riesgos de seguridad de las herramientas de codificación agéntica
Cómo se engañó a un agente de codificación para que escribiera código propenso a inyecciones SQL, instalara herramientas de shell y tal vez incluso acechara a su usuario.
La Década de los Defensores: Secure Code Warrior Cumple Diez Años
Secure Code Warriorha permanecido unido, dirigiendo el barco a través de cada lección, triunfo y contratiempo durante toda una década. Estamos creciendo y listos para afrontar nuestro próximo capítulo, SCW 2.0, como líderes en gestión de riesgos para desarrolladores.
10 predicciones clave: Secure Code Warrior sobre la influencia de la IA y el diseño seguro en 2025
Las organizaciones se enfrentan a decisiones difíciles sobre el uso de la IA para apoyar la productividad a largo plazo, la sostenibilidad y el retorno de la inversión en seguridad. En los últimos años nos ha quedado claro que la IA nunca sustituirá por completo el papel del desarrollador. Desde las asociaciones entre IA y desarrolladores hasta las crecientes presiones (y confusión) en torno a las expectativas de seguridad por diseño, echemos un vistazo más de cerca a lo que podemos esperar durante el próximo año.