Técnica de codificación segura: Borrado seguro de archivos
Borrar archivos en un sistema informático es complicado. Todo el mundo, incluso tu madre, ha borrado alguna vez un archivo de más y se ha alegrado de encontrarlo todavía en la papelera y poder recuperarlo.
Los datos en los sistemas informáticos se representan mediante una secuencia de bits. Eso significa que el sistema necesita llevar una contabilidad dentro del sistema de archivos para saber qué bits representan cada archivo. Entre esta información se encuentra el tamaño del archivo, la hora de la última modificación, su propietario, los permisos de acceso, etc. Estos datos de contabilidad se almacenan por separado del contenido del archivo.
Normalmente, cuando se elimina un archivo no ocurre nada con los bits que lo representan, pero los datos de contabilidad se modifican para que el sistema sepa que esta parte del almacenamiento ya no tiene sentido y puede volver a utilizarse. Hasta que se guarde otro archivo en esta ubicación y se sobrescriban los bits de la misma, a menudo se pueden recuperar los datos que se guardaron. Esto no sólo mejora la velocidad de borrado de archivos, sino que a menudo es una función útil para deshacer el borrado.
Sin embargo, este enfoque tiene sus inconvenientes. Cuando una aplicación en un sistema informático maneja información sensible, guardará estos datos en algún lugar del sistema de archivos. En algún momento, cuando la información ya no es necesaria, estos datos pueden ser borrados. Si no se toman precauciones adicionales, estos datos pueden seguir siendo recuperables aunque la intención del desarrollador haya sido la de eliminar todos los datos.
La forma más fácil de borrar completamente esos datos es reescribir el contenido del archivo con datos aleatorios (a veces incluso varias veces). Existen varios métodos de eliminación segura de archivos y varían según los tipos de almacenamiento y los sistemas de archivos, como el método Gutmann. Sin embargo, para el uso diario de las aplicaciones, estos métodos son un poco exagerados y puedes sobrescribir los datos tú mismo.
Sin embargo, ¡tenga cuidado! No utilice todos los ceros u otros datos de baja entropía. Muchos sistemas de archivos pueden optimizar la escritura de tales archivos dispersos y dejar parte del contenido original. Se recomienda generar datos aleatorios seguros para sobrescribir todo el contenido del archivo antes de borrarlo.
La remanencia de datos es la representación física residual de los datos que han sido borrados de alguna manera. Una vez borrados los medios de almacenamiento, puede haber algunas características físicas que permitan reconstruir los datos.


La remanencia de datos es la representación física residual de los datos que han sido borrados de alguna manera.
Investigador de seguridad de aplicaciones - Ingeniero de I+D - Candidato a doctor

Secure Code Warrior está a disposición de su organización para ayudarle a proteger el código a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo de software y crear una cultura en la que la ciberseguridad sea una prioridad. Tanto si es director de AppSec, desarrollador, CISO o cualquier persona implicada en la seguridad, podemos ayudar a su organización a reducir los riesgos asociados a un código inseguro.
Reservar una demostraciónInvestigador de seguridad de aplicaciones - Ingeniero de I+D - Candidato a doctor


Borrar archivos en un sistema informático es complicado. Todo el mundo, incluso tu madre, ha borrado alguna vez un archivo de más y se ha alegrado de encontrarlo todavía en la papelera y poder recuperarlo.
Los datos en los sistemas informáticos se representan mediante una secuencia de bits. Eso significa que el sistema necesita llevar una contabilidad dentro del sistema de archivos para saber qué bits representan cada archivo. Entre esta información se encuentra el tamaño del archivo, la hora de la última modificación, su propietario, los permisos de acceso, etc. Estos datos de contabilidad se almacenan por separado del contenido del archivo.
Normalmente, cuando se elimina un archivo no ocurre nada con los bits que lo representan, pero los datos de contabilidad se modifican para que el sistema sepa que esta parte del almacenamiento ya no tiene sentido y puede volver a utilizarse. Hasta que se guarde otro archivo en esta ubicación y se sobrescriban los bits de la misma, a menudo se pueden recuperar los datos que se guardaron. Esto no sólo mejora la velocidad de borrado de archivos, sino que a menudo es una función útil para deshacer el borrado.
Sin embargo, este enfoque tiene sus inconvenientes. Cuando una aplicación en un sistema informático maneja información sensible, guardará estos datos en algún lugar del sistema de archivos. En algún momento, cuando la información ya no es necesaria, estos datos pueden ser borrados. Si no se toman precauciones adicionales, estos datos pueden seguir siendo recuperables aunque la intención del desarrollador haya sido la de eliminar todos los datos.
La forma más fácil de borrar completamente esos datos es reescribir el contenido del archivo con datos aleatorios (a veces incluso varias veces). Existen varios métodos de eliminación segura de archivos y varían según los tipos de almacenamiento y los sistemas de archivos, como el método Gutmann. Sin embargo, para el uso diario de las aplicaciones, estos métodos son un poco exagerados y puedes sobrescribir los datos tú mismo.
Sin embargo, ¡tenga cuidado! No utilice todos los ceros u otros datos de baja entropía. Muchos sistemas de archivos pueden optimizar la escritura de tales archivos dispersos y dejar parte del contenido original. Se recomienda generar datos aleatorios seguros para sobrescribir todo el contenido del archivo antes de borrarlo.
La remanencia de datos es la representación física residual de los datos que han sido borrados de alguna manera. Una vez borrados los medios de almacenamiento, puede haber algunas características físicas que permitan reconstruir los datos.

Borrar archivos en un sistema informático es complicado. Todo el mundo, incluso tu madre, ha borrado alguna vez un archivo de más y se ha alegrado de encontrarlo todavía en la papelera y poder recuperarlo.
Los datos en los sistemas informáticos se representan mediante una secuencia de bits. Eso significa que el sistema necesita llevar una contabilidad dentro del sistema de archivos para saber qué bits representan cada archivo. Entre esta información se encuentra el tamaño del archivo, la hora de la última modificación, su propietario, los permisos de acceso, etc. Estos datos de contabilidad se almacenan por separado del contenido del archivo.
Normalmente, cuando se elimina un archivo no ocurre nada con los bits que lo representan, pero los datos de contabilidad se modifican para que el sistema sepa que esta parte del almacenamiento ya no tiene sentido y puede volver a utilizarse. Hasta que se guarde otro archivo en esta ubicación y se sobrescriban los bits de la misma, a menudo se pueden recuperar los datos que se guardaron. Esto no sólo mejora la velocidad de borrado de archivos, sino que a menudo es una función útil para deshacer el borrado.
Sin embargo, este enfoque tiene sus inconvenientes. Cuando una aplicación en un sistema informático maneja información sensible, guardará estos datos en algún lugar del sistema de archivos. En algún momento, cuando la información ya no es necesaria, estos datos pueden ser borrados. Si no se toman precauciones adicionales, estos datos pueden seguir siendo recuperables aunque la intención del desarrollador haya sido la de eliminar todos los datos.
La forma más fácil de borrar completamente esos datos es reescribir el contenido del archivo con datos aleatorios (a veces incluso varias veces). Existen varios métodos de eliminación segura de archivos y varían según los tipos de almacenamiento y los sistemas de archivos, como el método Gutmann. Sin embargo, para el uso diario de las aplicaciones, estos métodos son un poco exagerados y puedes sobrescribir los datos tú mismo.
Sin embargo, ¡tenga cuidado! No utilice todos los ceros u otros datos de baja entropía. Muchos sistemas de archivos pueden optimizar la escritura de tales archivos dispersos y dejar parte del contenido original. Se recomienda generar datos aleatorios seguros para sobrescribir todo el contenido del archivo antes de borrarlo.
La remanencia de datos es la representación física residual de los datos que han sido borrados de alguna manera. Una vez borrados los medios de almacenamiento, puede haber algunas características físicas que permitan reconstruir los datos.

Haga clic en el siguiente enlace y descargue el PDF de este recurso.
Secure Code Warrior está a disposición de su organización para ayudarle a proteger el código a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo de software y crear una cultura en la que la ciberseguridad sea una prioridad. Tanto si es director de AppSec, desarrollador, CISO o cualquier persona implicada en la seguridad, podemos ayudar a su organización a reducir los riesgos asociados a un código inseguro.
Ver el informeReservar una demostraciónInvestigador de seguridad de aplicaciones - Ingeniero de I+D - Candidato a doctor
Borrar archivos en un sistema informático es complicado. Todo el mundo, incluso tu madre, ha borrado alguna vez un archivo de más y se ha alegrado de encontrarlo todavía en la papelera y poder recuperarlo.
Los datos en los sistemas informáticos se representan mediante una secuencia de bits. Eso significa que el sistema necesita llevar una contabilidad dentro del sistema de archivos para saber qué bits representan cada archivo. Entre esta información se encuentra el tamaño del archivo, la hora de la última modificación, su propietario, los permisos de acceso, etc. Estos datos de contabilidad se almacenan por separado del contenido del archivo.
Normalmente, cuando se elimina un archivo no ocurre nada con los bits que lo representan, pero los datos de contabilidad se modifican para que el sistema sepa que esta parte del almacenamiento ya no tiene sentido y puede volver a utilizarse. Hasta que se guarde otro archivo en esta ubicación y se sobrescriban los bits de la misma, a menudo se pueden recuperar los datos que se guardaron. Esto no sólo mejora la velocidad de borrado de archivos, sino que a menudo es una función útil para deshacer el borrado.
Sin embargo, este enfoque tiene sus inconvenientes. Cuando una aplicación en un sistema informático maneja información sensible, guardará estos datos en algún lugar del sistema de archivos. En algún momento, cuando la información ya no es necesaria, estos datos pueden ser borrados. Si no se toman precauciones adicionales, estos datos pueden seguir siendo recuperables aunque la intención del desarrollador haya sido la de eliminar todos los datos.
La forma más fácil de borrar completamente esos datos es reescribir el contenido del archivo con datos aleatorios (a veces incluso varias veces). Existen varios métodos de eliminación segura de archivos y varían según los tipos de almacenamiento y los sistemas de archivos, como el método Gutmann. Sin embargo, para el uso diario de las aplicaciones, estos métodos son un poco exagerados y puedes sobrescribir los datos tú mismo.
Sin embargo, ¡tenga cuidado! No utilice todos los ceros u otros datos de baja entropía. Muchos sistemas de archivos pueden optimizar la escritura de tales archivos dispersos y dejar parte del contenido original. Se recomienda generar datos aleatorios seguros para sobrescribir todo el contenido del archivo antes de borrarlo.
La remanencia de datos es la representación física residual de los datos que han sido borrados de alguna manera. Una vez borrados los medios de almacenamiento, puede haber algunas características físicas que permitan reconstruir los datos.
Índice
Investigador de seguridad de aplicaciones - Ingeniero de I+D - Candidato a doctor

Secure Code Warrior está a disposición de su organización para ayudarle a proteger el código a lo largo de todo el ciclo de vida de desarrollo de software y crear una cultura en la que la ciberseguridad sea una prioridad. Tanto si es director de AppSec, desarrollador, CISO o cualquier persona implicada en la seguridad, podemos ayudar a su organización a reducir los riesgos asociados a un código inseguro.
Reservar una demostraciónDescargarRecursos para empezar
Vibe Coding: Guía práctica para actualizar su estrategia AppSec para la IA
Vea el vídeo a la carta para aprender a capacitar a los administradores de AppSec para que se conviertan en facilitadores de IA, en lugar de bloqueadores, mediante un enfoque práctico que da prioridad a la formación. Le mostraremos cómo aprovechar Secure Code Warrior (SCW) para actualizar estratégicamente su estrategia de AppSec para la era de los asistentes de codificación de IA.
Asistentes de codificación de IA: Guía de navegación segura para la próxima generación de desarrolladores
Los grandes modelos lingüísticos ofrecen ventajas irresistibles en velocidad y productividad, pero también introducen riesgos innegables para la empresa. Las barandillas de seguridad tradicionales no bastan para controlar el diluvio. Los desarrolladores necesitan conocimientos de seguridad precisos y verificados para identificar y prevenir los fallos de seguridad desde el principio del ciclo de vida de desarrollo del software.
Recursos para empezar
Serie de vídeos sobre seguridad AI/LLM: Todos los episodios, actualizados semanalmente
Su guía todo en uno para nuestra serie de vídeos de seguridad AI/LLM de 12 semanas. Vea todos los episodios, aprenda conceptos clave de seguridad de IA y siga la serie semanalmente.
SCW lanza una serie de vídeos gratuitos sobre seguridad AI/LLM para desarrolladores
Presentamos nuestra serie de vídeos gratuitos sobre seguridad de IA/LLM de 12 semanas de duración. Conozca los riesgos fundamentales de la codificación asistida por IA y cómo crear aplicaciones más seguras.
Más de 10.000 actividades de aprendizaje sobre código seguro: Una década de gestión de riesgos para desarrolladores
Más de 10 000 actividades de aprendizaje de código seguro y una década ayudando a los desarrolladores a reducir riesgos, mejorar la calidad del código y abordar con confianza el desarrollo asistido por IA.